“Tenemos una biblioteca de cursos que hemos grabado de clases online durante 5 años.Si no tienes tiempo para nada, puedes comprar nuestros cursos grabados y ver los vídeos en la plataforma cuando quieras.
La enseñanza según el innovador sistema desarrollado por José Ignacio Franco JUGANDO POR
Más de 20 videos en cada curso
Vídeos explicativos y a compás de cada herramienta
Clases desde cualquier lugar del mundo y en cualquier momento.
Precio cerrado
Clases desde cualquier lugar del mundo
Comunicación con foro interno en nuestra plataforma con personas afines.
Acceso a las clases un año después de finalizar el curso y para toda la vida con AMPLIADO
Cada curso tiene 3 niveles
Este curso representa el Jerez más íntimo y auténtico: el de tabanco, de los buenos aficionados, del olor a La Ina y del compás al golpe. Como decía Alfonso Carpio “Mijita de Jerez”, aquí no se habla de “bulería por soleá”, sino de bulería pa escuchá o al golpe, como siempre se ha dicho.Nuestro compromiso es conservar y compartir las tradiciones que los mayores nos dejaron. En esta edición especial, haremos un análisis profundo del arte de Moraito, explorando su acompañamiento, falsetas y su inconfundible forma de tocar.
Jerez tambien es Tango gracias a nuestros Maestros en dicha escuela Jerezana por ejemplo en el toque si escuchamos a Parrilla de Jerez con la Paquera podemos distinguir un estilo único y muy original, si le sumamos Paco Cepero, Periquin, Moraito tenemos un estilo único muy flamenco tanto de patrones de acompañamiento como de falsetas, A lo que añadiremos el estilo personal también de Jose Ignacio Franco con sus influencias ya citadas antes, este verano nos refrescaremos ”Jugando por Tangos”
“Las melodías por sí solas no son “flamencas” , porque para darle ese calificativo deben intervenir la forma de ejecución. Abracemos esa forma de ejecutar del Maestro. Profundicemos en su estilo de acompañar con los patrones más flamencos ,el caminar único de él, LOS remates que son un símbolo. Trabajaremos algunas falsetas, pero sobre todo, nos enfocaremos en su ejecución, que es la esencia de este curso, como se mencionó al principio de este párrafo.
¡Pasen y jueguen con nosotros!
La fiesta es parte de nuestra alma, la expresión viva del pueblo.Y, por supuesto, se vive por bulerías.
Sus ritmos cuentan historias, hacen mover el cuerpo y vibrar con la esencia del Barrio de Santiago, sin olvidar al Barrio de San Miguel.
En este curso nos sumergimos en las Bulerías Festeras de Jerez, donde más allá de la técnica, lo esencial es sentir.
¿Qué decir de “La Soleá”, la madre del flamenco? Es el estilo más deseado entre los tocaores, ya que su belleza nos permite alcanzar una dimensión única, aquella a la que solo ella puede transportarnos: la de flotar, la de la paz, la del amor y, por supuesto, la del JUGAR.
INCLUYE: 6 masterclass con GUITARRISTAS: José Ignacio Franco - Juan Diego Mateos - Manuel Jero, CANTAOR: Pedro Niño de la Fragua (trabajando el acompañamiento al cante y toque personal patrones rítmicos - falsetas…)
“Las Alegrías” son la sal del flamenco, con ese inconfundible sabor gaditano que nos hace sentir la brisa marinera. Sus apagados y silencios nos sumergen en una de sus playas y, cómo no, nos invitan a JUGAR con sus olas.
INCLUYE: 6 masterclass con GUITARRISTAS: José Ignacio Franco - Juan Diego Mateos - Manuel Jero, CANTAOR: Pedro Niño de la Fragua y el BAILE de: Saray Garcia (trabajando el acompañamiento al cante y al baile)
Aprende a tocar la guitarra flamenca desde la base con la metodología tradicional de la escuela jerezana, heredada desde Javier Molina.
En este curso trabajarás:
• Posicionamiento correcto de ambas manos
• Técnicas esenciales: pulgar, picado, arpegios, rasgueos.
• Familiarización con el instrumento y el lenguaje guitarrístico.
• Evaluación final para subir al Nivel 2.
Este curso representa el Jerez más íntimo y auténtico: el de tabanco, de los buenos aficionados, del olor a La Ina y del compás al golpe. Como decía Alfonso Carpio “Mijita de Jerez”, aquí no se habla de “bulería por soleá”, sino de bulería pa escuchá o al golpe, como siempre se ha dicho.Nuestro compromiso es conservar y compartir las tradiciones que los mayores nos dejaron. En esta edición especial, haremos un análisis profundo del arte de Moraito, explorando su acompañamiento, falsetas y su inconfundible forma de tocar.
“Las melodías por sí solas no son “flamencas” , porque para darle ese calificativo deben intervenir la forma de ejecución. Abracemos esa forma de ejecutar del Maestro. Profundicemos en su estilo de acompañar con los patrones más flamencos ,el caminar único de él, LOS remates que son un símbolo. Trabajaremos algunas falsetas, pero sobre todo, nos enfocaremos en su ejecución, que es la esencia de este curso, como se mencionó al principio de este párrafo.
¡Pasen y jueguen con nosotros!
La fiesta es parte de nuestra alma, la expresión viva del pueblo.Y, por supuesto, se vive por bulerías.
Sus ritmos cuentan historias, hacen mover el cuerpo y vibrar con la esencia del Barrio de Santiago, sin olvidar al Barrio de San Miguel.
En este curso nos sumergimos en las Bulerías Festeras de Jerez, donde más allá de la técnica, lo esencial es sentir.Porque una “pataíta” no es solo un paso… es cultura.
¿Qué decir de “La Soleá”, la madre del flamenco? Es el estilo más deseado entre los tocaores, ya que su belleza nos permite alcanzar una dimensión única, aquella a la que solo ella puede transportarnos: la de flotar, la de la paz, la del amor y, por supuesto, la del JUGAR.
INCLUYE: 6 masterclass con GUITARRISTAS: José Ignacio Franco - Juan Diego Mateos - Manuel Jero, CANTAOR: Pedro Niño de la Fragua (trabajando el acompañamiento al cante y toque personal patrones rítmicos - falsetas…)
Jerez tambien es Tango gracias a nuestros Maestros en dicha escuela Jerezana por ejemplo en el toque si escuchamos a Parrilla de Jerez con la Paquera podemos distinguir un estilo único y muy original, si le sumamos Paco Cepero, Periquin, Moraito tenemos un estilo único muy flamenco tanto de patrones de acompañamiento como de falsetas, A lo que añadiremos el estilo personal también de Jose Ignacio Franco con sus influencias ya citadas antes, este verano nos refrescaremos ”Jugando por Tangos”
“Las Alegrías” son la sal del flamenco, con ese inconfundible sabor gaditano que nos hace sentir la brisa marinera. Sus apagados y silencios nos sumergen en una de sus playas y, cómo no, nos invitan a JUGAR con sus olas.
INCLUYE: 6 masterclass con GUITARRISTAS: José Ignacio Franco - Juan Diego Mateos - Manuel Jero, CANTAOR: Pedro Niño de la Fragua y el BAILE de: Saray Garcia (trabajando el acompañamiento al cante y al baile)
Aprende a tocar la guitarra flamenca desde la base con la metodología tradicional de la escuela jerezana, heredada desde Javier Molina.
En este curso trabajarás:
• Posicionamiento correcto de ambas manos
• Técnicas esenciales: pulgar, picado, arpegios, rasgueos.
• Familiarización con el instrumento y el lenguaje guitarrístico.
• Evaluación final para subir al Nivel 2.